Inicio
Acerca de
Objetivos
Historia
Estructura orgánica
Marco Legal
Estatutos
Reglamento del Consejo Asesor
Convenio
Directorio
Asambleas
Movilidad
Macroproyectos
Vigentes
Histórico
Red Doctoral
Creación de la Red Doctoral
Integrantes de la Red Doctoral
Coloquio de la Red Doctoral
Comisiones
Publicaciones
Galería
IX Cuba 2005
Inicio
Asambleas
IX Cuba 2005
Inicio
Asambleas
Ponencias IX Cuba 2005
Ponencias IX Cuba 2005
La Habana, Cuba. 20-23 de septiembre de 2005
Administración
La cultura y el proceso de globalizacion en el desarrollo de las PYMES.
Una nueva visión de las organizaciones. Un aporte desde la teoria de la complejidad.
La economía de la informatización y la administración moral.
Juego de negocios a tiempo real: Una alternativa viable para desarrollar el pensamiento relacional.
Perfiles y posiciones estratégicos de las empresas vitivinicolas de la region del Maule.
Análisis comparado de las diferencias de la administración premoderna, moderna y post-moderna.
Deficiencias de la precición de la terminología científico-técnica de la administración: Un obstáculo al desarrollo del conocimiento administrativo.
La empresa familiar, su cultura en relación con el factor de permanencia Estudio de un caso.
La formación en administración: Análisis comparado de programas de postgrado en la Universidad de la Habana.
Maestría en consultoría gerencial. ¿Por qué ¿Para qué? ¿Cómo?
Auditoría
Contador público auditor; Competencias actuales, y formación entregada.
Elaboración de un manual para elaborar auditorias acaémicas por parte del consejo de educación superior (CONESUP)
Elaboración de un manual para elaborar auditorias académicas por parte del consejo de educación superior (CONESUP).
Importancia por parte de los contadores públicos y auditores del conocimiento de los clientes a los presta servicio, en la prevención del lavado de dinero.
Observaciones de la metodología y establecimiento de los parámetrosos de desempeño y su medición en el ámbito educativo nacional.
Contabilidad
Impacto de la nueva normativa sobre plazos de pago en el sector de la districubción minorista de alimentación en España.
Los estados financieros consolidados. Particularidades de la consolidación en Cuba.
LA medición contable en épocas de turbulencia monetaria y las implicancias del valor razonable.
Los estados financieros: Portadores de información de contabilidad medioambiental en el marco de defensa ecológica nacional.
Desde la educación contable: Una visión del desarrollo contable.
Control interno
Diseño de un sistema de control interno en formato digital para la Universidad de la Habana.
Metodología para el diseño de sistemas de control interno en las universidades Cubanas.
La evaluación de riesgos como parte del sistema de control interno en las universidades Cubanas.
Costos y Presupuestos
Rediseño del subsistema de costos del sistema de perfeccionamiento empresarial.
El modelo de Costo-Volumen-Utilidad y la integración de criterios de sensibilidad.
La información: Un activo intangible que puede generar valor en las organizaciones.
La toma de decisiones gerenciales usando como herramienta el costeo basado en actividades.
Metodología para la elaboración de sistemas de costo en las empresas.
Presupuestos de gastos por áreas de responsabilidad en la subdirección de conmbustible del aeropuerto José Martí y en la empresa de proyectos agropecuarios.
Teoría de las restricciones(TOP) y la mecánica del Throughput Acconuting (TA)- Una aproximación a un modelo gerencial para toma de decisiones: caso compañía de bastones Colombia S.A.
Ética
Humanismo y ética en la función del administrador.
Introducción general al estudio de la ética de la empresa o ética de los negocios.
La crisis corporativa: El desencuentro de la economia politica neoclasica y la ética.
La formacioón en los valores éticos; En el merco de la globalización: Caso México.
La responsabilidad en la integración de una cultura ética en los negocios.
¿Rentabilidad ética? Ética inmoral.
Finanzas
DECISIONES EMPRESARIALES
Rediseño del subsistema de relaciones financieras del sistema de perfeccionamiento empresarial.
Evaluacioón de la política de crédito comercial en empresas seleccionadas.
sistema integral de gestión financiera: Propuestas y aplicación.
El impacto social de una quiebra: El caso de consorcio grupo Dina S.A. DE C.V.
La liquidez empresarial: Estrategias en entidades Cubanas.
La toma de decisiones para la administración del efectivo. Una necesidad de las empresas turísticas Cubanas.
Evaluación de los resultados alcanzados por las empresas agroindustriales Mexicanas participantes en al-invest. Aspetos financieros.
RIESGOS
El riesgo de crédito en transfin : Una propuesta de solución.
Cobertura de riesgo de precio y de tipo de cambio de empresas Cubanas: Una necesidad vital e ineludible.
El riesgo en la organización de las combinadas cañeras KTP-1 y KTP-2.
La estructura financiera y su impacto en la eficiencia empresarial: Casos seleccionados de empresas Cubanas.
La ingenieria financiera en la empresa.
Adrs Chilenos : Efectos en riesgo sisteático y volatilidad.
Efectos económicos, financieros y fiscales de las fusiones y adquisiciones en México.
VALUACIÓN
Regularidades no lineales en íncices accionarios: Una aproximación con redes neuronales."
Relación del modelo de Black y Scholes con los métodos de valuación de empresas tradicionales y las métricas de creación de valor.
Relación del modelo de Black y Scholes con los métodos de valuación de empresas tradicionales y las métricas de craeción de valor.
Utilización del EVA en la administración financiera de la empresa. Propuesta de aplicación en la empresa metunas.
La teoría de portafolio aplicada a la crisis Mexicana de 1994.
Relación entre Eva y retornos accionarios de empresas Chilenas emisoras de adrs.
Aplicabilidad del Eva, del Rion y Geo en organizaciones del sector solidario en Colombia. El estudio de casos.
Estrategias financieras para le mejoramiento del valor economico agregado.
FINANZAS PÚBLICAS
La econoía informal en México y su impacto en las finanzas públicas. Factor importante que incide en la pobleza del país.
Necesidad de conciliación entre algunos aspectos relevantes de las finanzas públicas en relación a las finanzas privadas.
Finanzas públicas, salud, y desarrollo humano en México. Propuesta para una política de estado de salud.
Evaluación financiera de la implementación de un sistemas de gestión ambiental.
Evaluación financiera de proyectos de inversión pública: Experiencia en Cuba.
Petróleo y finanzas públicas: Su impacto en el estado de Tabasco.
Fiscal
Análisis de la apliación del impuesto sobre utilidadse y del impuesto sobre ingresos personales en Cuba: Propuesta para su perfeccionamiento.
Formación del C.P.
Educación virtual, una opción para profesionales colegiados.
Marketing
Metodología para el análisis de la cartera de productos del policentro Pico Cristal.
El canal de distribución de plástico PET y papel postconsumo en la ciudad de Mérida, Yucatán.
Estudio de marketing del Bulevar San Rafael.
"Identificación de los factores clave en el comportamiento de los jóvenes en el sector de la telefoía móvil.
Los anuncios espesctaculares como estrategia publiccitaria de los empresarios de Aguascalientes.
Un modelo de orientación a mercado: Estudio empírico en el contexto Mexicano.
Negocios internacionales
Desarrollo exportador y competitividad: El caso del aguacate Mexicano.
El desarrollo sostentible. Un reto para la PYME latinoamericana.
Gestión y competitividad en la area de la globalización.
Interculturalidad: Instrumento de gestión en los negocios.
Qué significa la competitividad en los negocios internacionales.
Negocios internacionales.
Recursos Humanos
El desarrollo del talento como ventaja competitiva.
El papel de la empresa en la formación del capital humano del siglo 21.
La expatriación de ejecutivos: El caso de México.