Inicio
Acerca de
Objetivos
Historia
Estructura orgánica
Marco Legal
Estatutos
Reglamento del Consejo Asesor
Convenio
Directorio
Asambleas
Movilidad
Macroproyectos
Vigentes
Histórico
Red Doctoral
Creación de la Red Doctoral
Integrantes de la Red Doctoral
Coloquio de la Red Doctoral
Comisiones
Publicaciones
Galería
XIV Panamá 2014
Inicio
Asambleas
XIV Panamá 2014
Inicio
Asambleas
Ponencias XIV Panamá 2014
Ponencias XIV Panamá 2014
21-24 de octubre de 2014
Administración
Modelo de Indicadores de Gestión Académica
Las propiedades motivantes de los puestos de Trabajo en una Institución de Educación Superior (IES): Diferencias por sexo y estatus laboral
Gestión del Conocimiento en los Talleres Artesanales de Esfera en Chignahuapan, Puebla
El Cuadro de Mando Integral como herramienta para fortalecer la gestión pública municipal: Municipio de Victoria, Tamaulipas
La planeación estratégica y su efecto en la permanencia y consolidación de la pequeña y mediana empresa familiar
La dimensión entorno en el modelo sistémico integrado de gestión
Evaluación del impacto de la cultura organizacional en el desempeño del personal. Un estudio empírico en las empresas de la industria manufacturera que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores
Problemática actual de la competitividad en Bahía de Banderas, Nayarit
Impacto del género en procesos de negociación comercial
Contabilidad, Auditoría e Información para la toma de decisiones
Desarrollo minero peruano y su impacto en la economía nacional
Sensor de riesgos estratégicos. Metodología para monitorear el entorno empresarial
Los procesos de implementación de las NICSP: el caso de Costa Rica
Un modelo de auditoría de calidad al servicio financiero: Un intangible a la luz de una nueva norma internacional
La auditoría externa en Colombia: De la contextualización a las Normas Internacionales de Auditoría
Principales impactos en la información contable y financiera de las empresas, como consecuencia de la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera: Caso colombiano
Impactos relacionados con activos fijos, evaluación de proyectos y en las empresas de reorganización empresarial, por la adopción de las NIIF en Colombia
Principales temas en discusión sobre contabilidad financiera: Una perspectiva internacional
Impactos de la información e indicadores financieros, por la convergencia a NIIF plenas: propiedad, planta y equipo
La teoría de la legitimidad y su impacto en la información contable social-ambiental
Marco Conceptual para una Norma Específica Contable Ambiental
Manual de Auditoría basado en Riesgo para Entidades Bancarias en Panamá
Aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad: “NIC 11” al Consorcio Vial Constructor y “NIC 1” a los Estados Financieros Proyectados al 31 de diciembre de 2013 del Consorciado INGEVIAL S.A.
PyMEs e Información Financiera; contrastes entre IASB Y CINIF
Educación
Redes Sociales utilizadas por los estudiantes inscritos en las Licenciaturas de Contaduría Pública y Administración de la Universidad de Sonora
Incursión laboral de egresados de administración y contaduría como elementos para evaluar pertinencia educativa
Apreciación de los docentes de una institución sobre la gestión del conocimiento de la práctica administrativa
Producción contable colombiana en relación a México, Argentina y Cuba desde universidades afiliadas a la ALAFEC
Las TIC y la Comunidad de Práctica de la Facultad de Contaduría
El modelo riaces para la acreditación internacional de alta calidad académica de los programas de pregrado en ciencias contables
Diagnóstico de las habilidades requeridas en el desarrollo académico-profesional en los estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México
Sistemas de Gestión por Procesos, un enfoque hacia la gestión de la calidad en la Universidad de la Habana
Políticas de calidad e innovación de la escuela de administración de negocios, UCR
>Efectividad del aprendizaje por competencias en las redes sociales en alumnos de Instituciones de Educación Media Superior de la Cd. de Puebla, México
Una propuesta práctica en el proceso enseñanza - aprendizaje: Las prácticas profesionales supervisadas y las pasantías
Emprendimiento y creación de Pequeñas y Medianas Empresas
El Problema del Financiamiento de la PYME en el Distrito Federal
Modelo teórico de competitividad determinante del impacto socioeconómico de empresas sociales
Percepción de los Estudiantes Universitarios sobre las Empresas, los Empresarios y el Ambiente Empresarial en Puerto Rico y su intención de emprender un negocio
El efecto de presión de los stakeholders y la capacitación en la adopción de prácticas ambientales: La respuesta de los pequeños productores de café de Oaxaca
Modelo emprendedor lúdico-empresarial en escuelas primarias de nivel básico. Caso Facultad de Ciencias Administrativas
Alternativas de financiamiento para la MIPyME latinoamericana
El emprendedor social su impacto en la comunidad: la percepción del joven investigador
Determinantes del emprendurismo social a través del programa de emprendedores; universidad caso de estudio
Modelo para la promoción de la cultura emprendedora: Caso chileno
Acompañamiento social Fase II. Reasentamiento de Gramalote: Generación de ingresos y estabilización socioeconómica de la población gramalotera desplazada por el desastre natural
Las ventajas competitivas sostenibles de las empresas de manufactura de calzado
El Desarrollo Endógeno de una región del Estado de Jalisco a través de las tradiciones culturales y atractivos naturales
Ética y Responsabilidad Social
Evaluación de los consumidores sobre la responsabilidad corporativa de las empresas en Mérida, Yucatán México
La planeación estratégica en el diseño de un modelo curricular flexible para programas de posgrado
Responsabilidad social empresarial (RSE), un nuevo reto para las MiPyMEs: percepción de las empresas en Bogotá
Emprendurismo social de la Universidad de Sonora para el mejoramiento académico de los estudiantes indígenas yaquis del Estado de Sonora, México
Valor sustentable en la industria agroalimentaria en México
Explorando la responsabilidad social empresarial en pequeños y medianos negocios en Puerto Rico
Perspectiva Latinoamericana del Razonamiento Bioético y Responsabilidad Social Empresarial
Institucionalidad, ética y desarrollo: Una discusión en la era de la desigualdad
Análisis de los elementos para la implementación de Comercio Justo en la industrialización del aguamiel en Nanacamilpa, Tlaxcala, México
Percepción de la responsabilidad social en las pequeñas y medianas empresas constructoras de Puebla
Integración de energías renovables en procesos de tenerías: ¿alternativa de innovación tecnológica para la sustentabilidad?
Finanzas
Desempeño de las exportaciones mexicanas en periodos de alta volatilidad del riesgo cambiario
Análisis de la IED en el clúster del sector eléctrico-electrónico de la franja fronteriza del Estado de Tamaulipas
Marketing
Organizaciones culturales privadas no lucrativas de Mazatlán, Sinaloa. Gestión, financiamiento, marketing y dirección estratégica
Negocios internacionales
El impacto de los tratados de libre comercio en la economía de México
La capacidad innovadora del propietario-gerente y el comportamiento exportador de la empresa colombiana: ¿Existe una relación mutua?
Competitividad internacional de productos hortofrutícolas: el caso del aguacate mexicano
Operaciones y Cadena de Suministros
La calidad en las empresas; caso de estudio de una empresa de transformación del Bajío
Red de innovación de las empresas locales manufactureras de la proveeduría de calzado: un análisis estructural de redes
Talento humano
La gestión humana como clave de la competitividad en el entorno global
La gerencia participativa como modelo para el emprendimiento social en las aulas universitarias
Análisis de rasgos de la personalidad profesional en estudiantes de licenciatura en administración de una IES
Las competencias directivas de los gerentes de mandos medios. Su relación con la competitividad e innovación en empresas manufactureras en Tijuana México
Exploración del Capital intelectual en Instituciones Públicas de Educación Superior. Un estudio comparativo entre dos universidades mexicanas (2013)
Proceso de Reclutamiento y Selección de Personal en Empresas del Sector Servicios en el Municipio de Mexicali, B.C. México
El Compromiso Organizacional en profesores investigadores de una universidad pública mexicana