Inicio
Acerca de
Objetivos
Historia
Estructura orgánica
Marco Legal
Estatutos
Reglamento del Consejo Asesor
Convenio
Directorio
Asambleas
Movilidad
Macroproyectos
Vigentes
Histórico
Red Doctoral
Creación de la Red Doctoral
Integrantes de la Red Doctoral
Coloquio de la Red Doctoral
Comisiones
Publicaciones
Galería
XII Perú 2010
Inicio
Asambleas
XII Perú 2010
Inicio
Asambleas
Ponencias XII Perú 2010
Ponencias XII Perú 2010
9-12 de noviembre de 2010
Administración
Empresas familiares y creación de valor : Evidencia para el sistema corporativo mexicano.
Empresas gacelas en países en vías de desarollo: ¿Cómo se caracterizan desde la perspectiva de aprendizaje y el conocimiento?
Las prestadoras de personal : Beneficio para las empresas y trabajadores o evasión de obligaciones legales.
Hacia un modelo de innovación en empresas guanajuatenses.
Alianzas estratégicas entre PYMES : Alianzas exitosas.
El concepto de calidad y su incidencia en la gestión empresarial: Caso del sector del salmón de chile.
.
Diagnóstico de la utilización de la gestión del conocimiento en las organizaciones del valle de Toluca.
Las empresas y sus estrategias de localización en el estado de Tamaulipas.
El papel de la administración ante el cambio climítico de la tierra (el caso del municipio de pachuca 2007-2009).
Auditoría
La auditoria de estados financieros para efectos fiscales: (Una propuesta para simplificar la revisión del dictamen fiscal).
Educación
Propuesta de un modelo para la transferencia del conocimiento docente en el aula
Basada en la experiencia de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad
de Costa Rica.
Propuesta de modelo predictivo para la mejora continua en el proceso enseñanza - aprendizaje. Caso Facultad de Contaduria y Administracion. Universidad Autónoma de Campeche, México.
Uso de discusiones virtuales en el desarrollo de habilidades cognitivas de estudiantes en la modalidad en línea de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Los talleres educativos virtuales creados por los profesores del area de contabilidad, representan una ayuda pedagogica que facilita el aprendizaje.
Las nuevas generaciones ya llegaron a la Universidad y están cursando la Licenciatura.
Incorporación del emprendimiento en la formación del contador publico y auditor.
Responsabilidad social estudiantil: Relevancia del y para el contador publico auditor.
Modelo educativo y política educativa.
La investigación cualitativa en campo de la contaduría y administración.
Repercusiones de la certificación en la investigación científica en una institucuión de educación superior certificada.
Las TIC en la educación superior: Un eje transversal en el proceso Enseñanza-Aprendizaje
Desarrollo de un programa de extensión universitaria para incrementar el crecimiento del capital humano en las organizaciones del Valle de Toluca.
Inclusión en los diseños curriculares de espacios académicos que promuevan la formación política y ciudadana en estudiantes de ciencias administrativas y contables.
Evaluacion de la cantidad y productividad en la docencia de la educación superior.
Investigación-Acción como herramienta pedaógica en administración de empresas: Curso de introducción a la gerencia y los negocios.
Modelo de responsabilidad social y gestión del conocimiento.
Examen departamental como estrategia de evaluación colegiada en busca de la calidad en las IES, caso des Economica-Administrativa, Universidad Autónoma de Baja California.
Emprendedurismo
Propuesta de un proceso estratégico para la PYME.
Hacia una propuesta metodológica para la determinacion de la competitividad en la PYME.
¿El autoempleo reduce el desempleo? Aportaciones desde la franquicia.
Comparación de los motivos y obstraculos para la creación de empresas por los estudiantes universitarios en España, Puerto Rico y México.
Impacto de la falta de información financiera en el funcionamiento de las microempresas comerciales de Mexicali, Comerciales de Mexicali, Baja California.
Ética y Responsabilidad Social
La responsabilidad social: oportunidad para el desarollo, politicas públicas.
y politica social de la empresa: El caso de México.
El sector servicios y la responsabilidad social en Méridad, Yucatán ,México
Contribución de la responsabilidad social corporativa en la generación de confianza. Una externalidad positiva de la relación Empresa-Consumidores.
Indicadores básicos para diagnosticar la responsabilidad social empresarial
Una herramienta estratégica.
Influencia de la responsabilidad social empresarial, en la orientación a mercado caso PYMES de Aguascalientes, México.
Razonamiento bioetico y orientación hacia la responsabilidad social empresarial: Estudio comparativo de estudiantes de profesiones de la salud y estudiantes de negocios en Puerto Rico.
Finanzas
Diversificación eficiente versus diversificación aleatoria, considerando carteras de acciones de la bolsa Mexicana de valores.
Las fusiones y adquisiciones como estrategia para la generación de valor.
Una prueba empíca del modelo de Newby en la economía China.
Estudio comparativo de ventanas de No-Linealidad en el retorno de precios de acciones, luego de aplicada las normas internacionales de información financiera (NIC/NIIF).
Pronósticos con redes neurales artificiales y modelos Arima: El caso de los futuros de cete de 91 díen el Mexder y la toma de decisiones financieras.
Marketing
Incidencia de los artefectos eléctronicos en el consumo residencial de la E.E.AZOGUES; Y, su uso eficiente..
Análisis de la asociación del comportamiento de compra tipificado bajo Control-Impulso y Obsesión-Compulsión en relación a monto jugado y frequencia de consumo de juegos de azar en estudiantes universitarios Mexicanos.
Uso del E-commerce como una opción alternativa para la creación de empresas en la ciudad de Chihuahua.
Superestrellas: Talento o popularidad?
Señales del franquiciamiento en la elección de marca. Caso México.
El valor del desarrollo e innovación de productos (VDIP) por municipios y regional en las pequeñas y medianas empresas (PYMES)de manufactura.
El papel de la tecnología de información en el comercio y los negocios electrónicos del sector empresarial Tamaulipeco: Un estudio multicaso.
Diagnostico sobre el impacto del E-Commerce en la población del Valle de Toluca.
Modelo para la implantación de sistemas de gestión integral para instrituciones de educación superior (IES) en México, caso de estudio Faculdad de Contaduria y Administración (FCA), UAEM.
El marketing actual tan ajeno y distante de la mujer y de su importancia como agente dentro del proceso de compra.
Percepción del consumidor hacia estudios de mercadotecnia en la compra de calzado : El caso de jóvenes en la zona metropolitana de Guadalajara, México. .
Negocios Internacionales
La industria automotriz en México ante el tratado de libre comercio de América del norte.
Las mujeres y los puestos para expatriados en las multinaciones latinoamericanas.
Las derramas tecnológicas de una empresa extranjera en México.
El estilo latinoamericano de negociación y su impacto en los negocios internacionales.
Competitividad internacional de productos genéricos: El caso de las zarzamoras.
Primer etapa: Estructura de la cadena de producción/comercialización, con especial atención a la comercialización internacional.
Talento humano
"En la busqueda de fidelidad del cliente interno en el sector publico - Experiencia Ecuatoriana."
"Modelos de capital intelectual y su impacto en la creación de valor en empresas Españolas."
"Competitividad en resorts y hoteles: Un análisis de sus funcionamiento en Cancún y la Riviera Maya, México.."
"Implicaciones de la espiritualidad en administración de empresas."